Tratamientos de hipoterapia
La hipoterapia se basa en el aprovechamiento del movimiento del caballo para la estimulación de los músculos y articulaciones del jinete, en este caso paciente.
Con este tratamiento, el paciente está expuesto a movimientos de vaivén que son muy similares a los que realiza el propio cuerpo humano al caminar. Esto supone que el paciente no se enfrenta pasivamente al movimiento, sino que reacciona frente a los estímulos producidos por el trote y movimientos del caballo. De esta manera, la persona se adaptará y responderá frente a múltiples y diferentes sensaciones que experimentará.
Se produce así una reacción muscular y sensorial por parte del paciente, que afectará a todo el cuerpo, traduciéndose en una mejoría global progresiva.
La hipoterapia tiene resultados positivos en diferentes casos:
- En niños autistas que son incapaces de mostrar afecto a sus seres queridos. Con el tratamiento son capaces de abrazar a su caballo
- En jóvenes en silla de ruedas, que han sido capaces de caminar
- En niños hiperactivos que han logrado alcanzar estados de relajación con el animal